
consejos para mejorar tus finanzas personales.
Aprender a manejar nuestro dinero nos permite llegar a fin de mes sin tener números negativos en la cuenta, estar tranquilo y disminuir el estrés diario de no contar con el dinero suficiente para cubrir tus gastos.
A continuación, cinco consejos para mejorar tus finanzas personales:
- Ahorra como mínimo el 10% de tus ingresos: Este es un consejo obtenido del libro de “El hombre rico de babilonia” el cual menciona que debes ahorrar como mínimo el 10 % de tus ingresos, pero si puedes ahorrar más, mejor.
Una estrategia muy buena consiste en hacer de cuenta que se gana menos y no contar ese dinero que se ahorra, por ejemplo: si gano USD 1000, yo digo que gano USD 900 y hago mi presupuesto con esa cantidad, y el resto se destina al ahorro.
- No gastes lo que no tienes: Muchas personas tienden a hacer planificaciones u hacer compras anticipadas con dinero que no tienen, por ejemplo: Pagar unas vacaciones a Disneylandia a través de préstamos o tarjetas de crédito.
Tomarse esas vacaciones con números negativos en tu cuenta, te puede resultar más caro de lo que pensabas porque terminas con una deuda a largo plazo. Por ello, es necesario que conozcas el alcance de tu dinero, realiza una planificación de los gastos e ingresos que solemos generar.
- Reinvierte el dinero ahorrado: Al mantener el dinero ahorrado bajo el colchón no es un punto muy favorable, debemos tener presentes que el dinero tiende a perder valor a través del tiempo.
No podrás comprar las mismas cosas hoy con USD 100, que un año después con los mismos USD 100. Por lo tanto, es recomendable que coloques ese valor en un ahorro programado en una cuenta bancaria, dado que, estas te generan un interés a favor.
- Paga tus deudas: Es importante que estés libre de deudas antes de empezar a ahorrar, empieza a enlistar todas esas deudas y elabora planes de como pagarlas. A partir de allí podrás elaborar estrategias que las reduzcan de manera progresiva.
- Identifica tu situación económica: Al identificar tu situación actual puedes saber cuál es tu bienestar económico, este bienestar económico no se mide por cuántos bienes tenemos, se mide mejor por el Tiempo, es decir por cuanto tiempo nos logramos mantener si dejáramos de trabajar en este momento. Puede ser un mes, dos meses, tres meses, no sé. Realiza esas estimaciones y busca la forma de aumentar ese bienestar.
Autor: Yandri Alcívar
Referencias:
McClure, S. Laibson, D. Loewenstein, G & Cohen, J.D. (2004). Separate Neural Systems Value Immediate and Delayed Monetary Rewards. Science, New Series, 306(5695). 505-5
0 comentarios