como funcionan las tarjetas de créditos

Funcionamiento de las tarjetas de créditos.

Las entidades financieras no siempre buscan beneficiarte, para ellos mientras menos conocimiento tengas sobre cómo usar correctamente tu tarjeta, más beneficiados se verán porque pagarías más intereses o comisiones muy altas. Está es una de las razones por las que no existe mucha educación financiera sobre las tarjetas de crédito.

Es por ello que si estás pensando en adquirir una tarjeta de crédito, debes informarte sobre su correcto funcionamiento para lograr convertirla en una herramienta con grandes beneficios. Y si te has preguntado ¿Cómo  funcionan las tarjetas de crédito? quédate a descubrirlo en el presente artículo.

Historia

Las tarjetas de crédito, ese pedazo de plástico en el que muchas personas se han visto beneficiadas y otras perjudicadas, inició como un experimento del capitalismo en el año 1958 de California. Se repartió tarjetas que contenían estos datos; nombre de la persona, dígitos, dirección, fecha de vencimiento y el Banco al que pertenecían (Banca Americard – Bank Americard). Las personas lo recibieron con $500 de cupo para consumir y con la ventaja de poder pagarlo en una fecha posterior, así consiguieron venderlo como un lujo y una comodidad; en esa época muchos de los clientes no pagaron al banco, por lo tanto, perdió unos $-15.000.000. A partir de entonces, comenzaron a cambiar las restricciones y conocer más sobre el historial de cada cliente, de esta forma los bancos se asegurarían de que los dueños de las tarjetas puedan pagar lo consumido.

Definición

Las tarjetas de crédito son un medio de pago que facilita a los clientes acceder a una cantidad superior a la que aún no disponen en su cuenta bancaria. Para tener una de ellas, debes estar seguro que ingresará dinero a tu cuenta posteriormente, caso contrario no podrás pagar puntual la deuda de la tarjeta y se generarán intereses, mientras más tiempo tardes se acumula interés sobre interés.

Entre las compañías más grandes que ofrecen tarjetas de crédito está Visa, MasterCard, American Express y Discover. Estas compañías distribuyen sus tarjetas con los Bancos, y ellos se encargan de elegir a los clientes y a qué tasa de interés cobrarles.

Ventajas

Tener una tarjeta de crédito tiene sus ventajas si se utiliza correctamente, por ejemplo, al hacer una compra que es diferida a un solo pago no generará intereses, mientras que al elegir varios pagos los intereses irán aumentando. Al realizar compras continuas o con cierta cantidad de consumo, las compañías que entregan las tarjetas te dan el beneficio de acumular puntos y poder redimirlos con compra de artículos, viajes, tiquetes de avión, hospedaje, promociones y descuentos. Además, si mantienes un buen historial crediticio, cumples con tus pagos y responsabilidades, las entidades financieras te pueden ofrecer respuestas favorables al solicitar más créditos.

Funcionamiento

Datos básicos

A continuación, te doy a conocer los datos básicos que debes saber de una tarjeta de crédito:

  • Cupo: es la cantidad aprobada por el banco para que puedas realizar compras o avances.
  • Avance: es un retiro en efectivo que puedes realizar con tu tarjeta de crédito.
  • Pago mínimo: es el valor que debes cancelar en determinada fecha, esto no implica el valor total de la deuda, solo es el valor mínimo que puedes cancelar para que los intereses no se te acumulen.
  • Comisiones: son valores adicionales que debes pagar por darle ciertos usos, por ejemplo: al hacer avances, consultar saldo en cajeros de otros bancos o cuotas por el manejo de la tarjeta. Recuerda informarte de todo esto al momento de adquirir tu tarjeta, caso contrario te sorprenderás por valores que desconoces.
  • Seguridad: no pierdas de vista tu tarjeta, ni la prestes, porque desconocidos o personas que te quisieran hacer daño pueden hacerlo solo con los dígitos que se encuentran allí impresos.

Ahora con referencia a las fechas:

  • Fecha de facturación: fecha de cierre o fecha de corte: es el día que cierran los registros de las compras que ha realizado con tu tarjeta de crédito.
  • Fecha límite de pago: es el día máximo que tienes para pagar determinada cuota de tu tarjeta de crédito, caso contrario, si superas la fecha se pueden añadir intereses por mora.

Ejemplo

Para entender de una mejor manera estas fechas te los voy a representar en el siguiente gráfico:

como funcionan las tarjetas de credito_fecha de corte

Fecha de corte

Vamos a representar una línea del tiempo con cuatro meses.

Supongamos en este ejemplo que la fecha de corte es el 15 de cada mes, todas las compras realizadas durante el 15 del primer mes hasta el 15 del segundo mes se verán reflejadas en un estado de cuenta que te enviará el Banco en la fecha de corte. Ahora también vamos a suponer para este caso que la fecha límite de pago es el 30 de cada mes, luego que recibiste tu estado de cuenta tienes hasta el 30 para pagarlo, claro siempre es mejor pagarlo unos días antes.

Y así nuevamente, cuando termina la fecha de corte inicia la siguiente, durante este período haces tus compras que se registran para el 15 del próximo mes, y la fecha máxima de pago será el 30 del siguiente mes.

Como puedes observar en esta gráfica, si haces tus compras con la tarjeta de crédito al inicio de terminada tu fecha anterior de corte, tendrás más tiempo para pagar esta compra, pero si eliges los últimos días que quedan para la fecha de cierre tendrás menos tiempo para pagar la deuda.

Recuerda no pasarte de la fecha máximo de pago o tendrás penalidad y el costo será mayor.

Muchas personas cuando se quedan sin trabajo utilizan la tarjeta de crédito para solventar sus gastos, pero esta es una manera muy cara de pagar los problemas.

Consejos

Finalmente te dejaré unos consejos:

  1. No dejes que la tarjeta te elija, elige la que mejor se adapta a tus necesidades con el interés más bajo
  2. Aprende las fechas de cuando vencen tus tarjetas y cual es tu capacidad de pago, así evitarás endeudarte.
  3. Paga a tiempo, trata de hacer tus pagos completos cada mes.
  4. Automatiza tus pagos, utiliza herramientas que te ayuden a agilizar tus pagos o que te recuerden cuando hacerlo.

Las tarjetas de crédito no son un monstruo al que debes tenerle miedo, si las utilizas bien tendrás muchos beneficios.

Esto ha sido todo por el artículo sobre como funcionan las tarjetas de crédito, espero te haya servido. Lo explicado aquí también se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube, el video lo podrás encontrar al final de este artículo. Por último, no olvides que tenemos más contenido de este tipo en la categoría de Educación en finanzas y economía.

Autor: Yandri Alcívar

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *