
El mar es un lugar escogido por muchos para unas buenas vacaciones o despejarse un rato. Y no solo es fuente de vida sino también de inspiración, su cercanía provoca sentimientos y emociones. Pero, te has preguntado ¿Por qué se forman las olas del mar? Pues has encontrado el artículo correcto, quédate a descubrirlo y te contaré el por qué de esta principal característica.
Las olas se forman principalmente debido a los fuertes vientos que soplan lejos, mar adentro. Estas olas puede desplazarse a grandes distancias con la ayuda de la fuerza del viento y llegar a la costa, a las playas. También se pueden formar por corrientes, maremotos, mareas o erupciones volcánicas submarinas.
Mientras más alta sea la altura de las olas, mayor energía cogen del viento, de forma que logran aumentar más su altura; las mayores olas se producen cuando la velocidad y duración del viento es muy alta, además de que sople en la misma dirección.
Por otra parte, es importante mencionar que la parte mas alta de la ola se llama «cresta», y la parte más profunda entre dos olas se llama «valle». Un tipo particular de olas es el llamado «tsunami», que no está formado por vientos, sino por terremotos o erupciones volcánicas submarinas.
Esa fue una corta explicación de por qué se forman las olas de mar. No olvides que puedes encontrar más contenido de este tipo en nuestra sección de Rápido aprendizaje en segundos o en Educación variada. Además, lo explicado aquí también se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube, el video lo podrás encontrar al final de este artículo.
Autor: Jeniffer Alcívar
Referencias:
Gómez, P. 2018. El libro de los porqués. España. Biblok Book Export, s. l. Pag 52.
0 comentarios