
Microsoft cierra sus tiendas físicas.
Microsoft decide cerrar definitivamente sus tiendas físicas. ¿Por qué?
El internet se ha vuelto una herramienta con gran influencia y beneficios para las empresas. Actualmente, hacer que un negocio sea online es un gran reto. Por la situación de la pandemia muchas empresas se han tenido que adaptar a esta forma de trabajar, y otras, que ya lo hacían tuvieron que mejorar.
Con la propagación del coronavirus, Microsoft tuvo que cerrar temporalmente sus tiendas en marzo, pero ahora ha tomado la decisión de cerrarlas definitivamente. El 26 de Junio la compañía anunció el cierre de todas sus tiendas físicas en Estados Unidos, con el objetivo de trasladarse al negocio online. También afirma que con este cierre no plantea despidos.
“Nuestras ventas en línea han crecido a medida que nuestra cartera de productos ha evolucionado a ofertas en gran parte digitales, y nuestro talentoso equipo ha demostrado ser exitoso sirviendo a clientes más allá de cualquier ubicación física”, dijo el vicepresidente corporativo de Microsoft, David Porter. “Agradecemos a nuestros clientes de Microsoft Store y esperamos continuar sirviéndolos en línea”
Para no despedir empleados, la compañía afirmó que estos seguirán trabajando desde las instalaciones, o trabajarán desde el hogar a través de las ventas en línea. Es por ello que las tiendas ubicadas en Nueva York, Londres, Sídney y Redmond, dejarán de vender y serán centros de experiencia. El objetivo es cerrar todas las tiendas en los Estados Unidos y el mundo, se concentrará en el comercio minorista digital en el futuro.
Microsoft afirma que Microsoft.com y los escaparates de Xbox y Windows llegan a “1.200 millones de clientes mensuales en 190 mercados”.
El cierre de las tiendas físicas proporcionará a Microsoft beneficios que se verán a largo plazo, como la reducción de costos, mejoras en la comunicación, entre otros. Además, es importante mencionar que la empresa ya ha trabajado anteriormente con la venta en línea, pero ahora piensa dedicarse por completo a esta forma de venta y mejorar su servicio.
El negocio online no solo se ha incrementado en el sector tecnológico. Ahora muchas empresas que ofrecen productos de primera necesidad decidieron adaptarse a esta forma de venta, para que los clientes puedan comprar desde la comodidad de su casa y así evitar que tengan que salir.
Referencias:
Porter, D. 2020. Microsoft Store announces new approach to retail. Recuperado de https://news.microsoft.com/2020/06/26/microsoft-store-announces-new-approach-to-retail/
0 comentarios