cómo hacer un ensayo

Si tienes problemas para elaborar un ensayo o no sabes como elaborarlo, en este artículo aprenderás los puntos clave que debes saber para  que se te haga más fácil hacerlo. Además, te daremos un documento descargable para que lo veas y analices.

No quiero que desperdicies demasiado tiempo de vida, por eso iremos directo al grano y explicarte como hacer el ensayo.

Los ensayos de forma general se componen de tres partes que son: introducción, cuerpo o desarrollo y las conclusiones.

Este tipo de documentos se lo definen como trabajos escritos de manera formal, donde se analiza, sintetiza, critica, redacta y expresa con originalidad y creatividad un tema en específico. Se utilizan para que los estudiantes mejoren su comprensión sobre un tema y mejoren sus habilidades académicas.

Empieza teniendo en claro el tema, si ya lo tienes, empieza por entenderlo, no puedes hacer un ensayo o hablar sobre un tema si no sabes que significan las palabras en su título. Luego que ya tienes eso iniciamos por las tres partes que contiene el ensayo: introducción, desarrollo y conclusiones.

Primero, la introducción, en esta parte el lector se tiene que sentir atraído por lo que has escrito o por lo que trata el tema, debes empezar con una concepción del tema, el significado, ha tenido algún evento o algo histórico. Posteriormente, puedes narrar por qué surgió el interés de analizar este tema, o como se desarrolla en el ámbito social, cultural y económico. Por último en la introducción, en el último o últimos párrafos das unas concepciones generales de los temas a tratar en el ensayo.

Como segundo punto es el desarrollo, aquí debes dar información más amplia del tema, para ello tienes que estructurar el orden de como explicarás los temas, escribe con narración propia, esa es la característica principal de los ensayos. Redacta tu análisis sobre el tema, define, clasifica y haz comparaciones o contraste con lo que se relacione a tu ensayo. Se utilizan citas para respaldar tus aseveraciones, sin embargo, no exageres con ellas, dado que, deben ser solo las necesarias que aporten valor.

Por último, las conclusiones, en esta parte se hace una síntesis de todo lo tratado en el ensayo. Se escriben solo los puntos principales que se obtuvieron y una visión personal del autor, es decir de ti mismo.

Recuerda que si tiene citas tu ensayo debes ubicar las fuentes o bibliografías utilizadas al final del documento.

Luego que hayas culminado tu ensayo, debes leerlo para revisar la redacción, faltas ortográficas y si esta comprensible el trabajo que has hecho.

Por último, te dejaré este link directo para que descargues un ensayo y lo utilices como ejemplo.

Autor: Yandri Alcívar.

 

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *